Ámbar Dominicano, el ámbar que atrapo el tiempo

Noticias 0 comentarios
Ahora vamos a viajar un poco, saliendo de Chiapas a unos kilómetros en tierra y varias millas por el mar, a una isla muy cerca de Cuba. Adentrándonos en el caribe, ahí logramos encontrar a la República Dominicana, así es, la divina y magnifica República Dominicana.
Famosa por su historia icónica, la llegada de Cristóbal Colon, una isla paradisiaca, llena de riquezas culturales y vistas impresionantes, quien no puede imaginarse en alguna de sus playas vírgenes. Simple y llanamente, paisajes sorprendentes.

 

 

 

 

Aunque, te preguntaras ¿por qué te cuento todo esto?, ¿qué similitud podría tener Chiapas con la República Dominicana? Es fantástico y te vas a sorprender

Lo que une a estos dos sitios maravillosos llenos de recursos naturales, ¡es el Ámbar!

Claro, la República Dominicana, no solo es un país paradisiaco, tiene una riqueza fosilizada, que puede eclipsar a cualquier joya,

Y es de lo que te vengo a platicar, El Ámbar Dominicano.

 

 

 

Ámbar dominicano la joven joya

Como bien sabes el ámbar es una resina fosilizada, provenientes de algunas platas de hace millones de años, ¿Cuántos?, se estima que el ámbar dominicano tiene una vida de 15 a 40 millones de años, dentro de los ámbares más jóvenes, Claro no tan joven como nosotros.

Nuestro peculiar amigo, a diferencia del ámbar de Chiapas, proviene de árboles tropicales, específicamente de una familia extinta llamada Hymenea. podríamos decir que es el hermano del ámbar de Chiapas, al que le apasiona el mar.  

Y vaya que es peculiar, en la actualidad al igual que otros ámbares del mundo, es estudiado por la ciencia, gracias a lo excelente forma en que preserva la flora y fauna de millones de años atrás. En este se han encontrado escorpiones, insectos y hasta diminutos lagartos.

Este Ámbar joven tiene mucha historia que contarnos.

 

 

 

 

 

Procedencia y excavación del ámbar

 

Y ¿En dónde lo podremos encontrar?

La mayor parte del ámbar dominicano se encuentra entre Santiago y Puerto Plata. Si llegan a visitar Puerto Plata les recomendamos visitar el museo del Ámbar Dominicano donde podrán ver una maravillosa exhibición de ámbar y alguno de los insectos atrapados dentro de ella, claro ya de paso, visitar sus playas y con algo de suerte podrán ver algunas ballenas.

Retomando un poco el tema, en esta hermosa isla extraen el ámbar a través de pequeñas excavaciones, haciendo túneles de tiro que perforan los cerros, excavan hasta encontrar una capa de carbón, logrando encontrar el corazón del ámbar. En algunos casos los túneles llegan a ser tan pequeños que para entrar es necesario arrastrarse y ensuciarse las manos un poco.

No es una tarea fácil y es por eso, que los mineros de República Dominicana y Chiapas tienen toda nuestra admiración. 

 

 

 

En Quetzam admiramos profundamente el ámbar, sea de los países bálticos, el dominicano o nuestro más apreciado Ámbar de Chiapas, consideramos a esta peculiar gema fosilizada, una joya que aparte de ser hermosa, nos enseña mucha Historia y Tradición.

Con un gran y fraternal aprecio saludamos a nuestros amigos dominicanos, por formar parte de una Cultura Artesanal del ámbar. 

Una verdadera maravilla  

 

 

ARTÍCULOS RELACIONADOS